Ir al contenido

"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir para siempre" - Mahatma Gandhi

Por favor, contáctenos para coordinar la realización de nuestros charlas, ya sea en línea o de manera presencial.

Ver todo
Charlas más populares

Buenas Prácticas de Pipeteo
Buenas Prácticas de Pipeteo
En este curso se abordan los conceptos de precisión y exactitud. Adicionalmente, se revisan actividades como la limpieza de las micropipetas, el autoclavado y recomendaciones prácticas para la manipulación del instrumento cuando se trabaja en el laboratorio con líquidos difíciles, tales como: líquidos volátiles, líquidos viscosos, temperaturas diferentes a la temperatura ambiente y características técnicas de los intrumentos.
Del Agitador al Biorreactor
Del Agitador al Biorreactor
Frascos en agitación, placas para cultivo y frascos T son los primeros consumibles que vienen a la mente cuando se piensa en sistemas de cultivo para el crecimiento de células eucariotas y procariotas en el laboratorio. Los biorreactores y fermentadores abren nuevas posibilidades y son otra alternativa a considerar si se requieren mayores cantidades de células, incrementar la eficiencia del cultivo o mejorar la reproducibilidad.
En esta charla, los participantes aprenderán las diferencias entre el cultivo de células en agitadores y biorreactores, nos enfocaremos en los componentes básicos de un biorreactor y los parámetros de proceso que pueden ser controlados. Finalmente nos enfocaremos en las diferentes estrategias de producción para optimizar e incrementar el proceso. La charla está dirigida a principiantes que están considerando cambiar de frascos en agitación a biorreactores. Usuarios nuevos de biorreactores que quieren profundizad en el entendimiento de las posibilidades de los biorreactores.
Los objetivos son:
• Revisar el por qué cambiar de frascos en agitación a biorreactores con diseño de tanque con agitación
• Aprender los componentes básicos de un biorreactor
• Aprender acerca de los diferentes parámetros de proceso que pueden ser monitoreados y controlados y lo que nos dicen sobre el cultivo
• Aprender sobre las estrategias de alimentación en frascos con agitación y biorreactores y su impacto en el cultivo
Producción de Vacunas, Desarrollo y Escalado de Bioprocesos
Producción de Vacunas, Desarrollo y Escalado de Bioprocesos
La vacunación es la intervención médica/veterinaria más efectiva jamás introducida para eliminar la mayoría de las enfermedades infecciosas. El desarrollo de la vacuna adecuada tiene sus propios retos y dificultades para lograr salir al mercado. En el desarrollo de cualquier vacuna candidata, la principal actividad es el escalado del proceso, del cual depende en buena medida el éxito del producto. La optimización del escalado del proceso requiere del análisis crítico de numerosos parámetros, lo que es posible solamente con sistemas de bioprocesos altamente evolucionados y mejorados, además del conocimiento científico. Esta charla se enfoca principalmente en algunos puntos clave de desarrollo de bioprocesos para la producción de vacunas, el escalado y la intensificación de los procesos.
Ver todo
Cursos más recientes

PCR de punto final – Consejos y recomendaciones para la preparación y optimización
PCR de punto final – Consejos y recomendaciones para la preparación y optimización
En esta charla comentaremos sobre:

  • La preparación ideal de la PCR incluyendo el diseño de cebadores y la selección del ADN molde
  • Técnica de pipeteo para PCR
  • Cómo minimizar la evaporación
  • Características importantes de un termociclador
  • Optimización de la reacción PCR
  • Los resultados de la PCR están influenciados por múltiples factores durante la preparación, incluyendo los consumibles para PCR y la reacción misma. Discutiremos los métodos y medios de optimización en la preparación de su reacción PCR para evitar los errores que pueden afectar su trabajo
Mejore su Reproducibilidad
Mejore su Reproducibilidad
Requiere repetir un experimento realizado por algún colega o que encontró en la bibliografía. ¿Obtendrá resultados similares a los obtenidos por su colega o a los reportados? ¿Saldrá el experimento? En la ciencia actual es crucial que cada laboratorio se asegure que sus resultados sean comparables con los de otros laboratorios que realizan experimentos similares. Es más, se ha vuelto un requerimiento para publicar en revista con un arbitraje alto. Esto es cierto tanto para diferentes laboratorios como para diferentes personas dentro de un mismo laboratorio, así como en el escalado de experimentos para una mayor productividad. La transferencia exitosa de experimentos toma tiempo, dinero y depende de muchos factores. Junto con el dicho “En tanto sea reproducible, la exactitud no es tan importante”, la importancia de la exactitud en el manejo de líquidos es muchas veces subestimada o simplemente no es tomada en cuenta.
Esta charla explica qué tan crucial es realmente la transferencia de líquidos para asegurar una transferencia de experimentos que sea confiable. Se muestran los puntos críticos en la preparación de librerías NGS, ELISA y qPCR para hacer la transferencia de experimentos más eficiente y por lo tanto
ahorrar tiempo.
Hacia Flujos de Trabajo Estandarizados – Un Enfoque en el Microbioma
Hacia Flujos de Trabajo Estandarizados – Un Enfoque en el Microbioma
El surgimiento de la secuenciación de siguiente generación (NGS) ha revolucionado las ciencias microbiológicas y transformado a la medicina. La secuenciación profunda ha revelado que virtualmente todos los ambientes, incluyendo el cuerpo humano, rebozan de comunidades microbianas diversas. Mientras que los microbios han sido estudiados de manera predominante en el contexto de la patogenicidad, ahora es evidente que la microbiota humana contribuye con funciones biológicas esenciales a la salud. Por el contrario, la disrupción de la microbiota en individuos sanos puede ocasionar disbiosis y está asociada con muchas enfermedades y patologías. En consecuencia, la investigación en la microbiota humana ha comenzado a transformar el panorama de la salud proveyendo de nuevas aproximaciones para la diagnosis y terapéutica. Otras áreas que se benefician de la metagenómica incluyen la seguridad biológica de alimentos y el agua. En la agricultura, los cambios en los microbiomas del suelo y animales pueden ser ahora evaluados en el contexto de la producción de cultivos, salud animal y reducir la dependencia de herbicidas, pesticidas y antibióticos.
Sin embargo, la traducción de la investigación en microbioma hacia aplicaciones de rutina depende de métodos robustos para la generación de datos y su interpretación. Aún más, la secuenciación metagenómica es particularmente vulnerable a la introducción de sesgos y a la contaminación, creando
la necesidad de flujos de trabajo estandarizados y controles.
En esta presentación, la aplicación transformativa del análisis del microbioma en diagnosis, desarrollo de fármacos, salud pública, agricultura y seguridad del agua será discutida. Se explorarán, errores potenciales y estrategias de control para la secuenciación y análisis de flujos de trabajo